Mostrando entradas con la etiqueta ayahuasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayahuasca. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS PLANTAS MEDICINALES

Cuando era niño Mamá decía: Hijos esta semana tienen que tomar “paico”, porque están trayendo bajas calificaciones y eso es indicación de que tienen bichos y eso hay que controlarlo, porque luego no tendrán apetito y preferirán los dulces en vez de los alimentos, el paico ayuda a que sean inteligentes: Yo me preguntaba ¿Cómo sabía mamá, sobre los secretos o propiedades del paico? ¿Acaso mi mamá era doctora y  no lo sabía?

 Tienda 100% Tarapoto


Lo que venía después de las sabias palabras de mamá era despertarnos a eso de las 5:30 de la mañana para convidarnos ese líquido verde y amargo, mi hermana con mucho entusiasmo lo tomaba y lo que me sorprendía al final de cada año que la única persona que obtenía diplomas por su desempeño en los estudios era mi hermana, no sé si era el resultado del paico pero sólo ella llevaba los grandes logros a casa, eso era un simple motivo para que la próxima aumente la dosis de paico para mí.

Cuento esto porque cada vez que sucedía algo en casa, como fiebres, malestares o alguna picazón u alergia hacia nosotros, mamá decía que debíamos tomar algo natural para sanarnos, para el dolor de estómago estaba el té de orégano o la hierba luisa, si tenía alguna herida el piñon blanco era la solución o sino sangre de grado o copaiba, para el dolor de cabeza había ruda y si en la noche querías dormir plácidamente no podía faltar un té de hoja de menta.

Lo que quiero decir es que durante muchos años nuestros abuelos y padres traspasaron este conocimiento de generación en generación sin tener mayor conocimiento científico, ahora la ciencia ha avanzado mucho, tenemos algunos resultados positivos sobre las plantas de la selva y se ha podido comprobar que estas plantas tiene diferentes propiedades que ayudan al ser humano a tener un equilibrio consigo mismo y que han sido la botica principal de la selva.

En Tarapoto existe un centro de investigación o laboratorio llamado Takiwasi que ahora viene produciendo con gran satisfacción algunos productos naturales que ayudan a mucha gente en el Perú y el mundo, la selva en si tiene muchas plantas medicinales que pueden ayudar al mundo y al ser humano que necesita muchas veces encontrarse consigo mismo, estas plantas milenarias han sido utilizados por mucho tiempo y han dado sentido a muchas vidas, es por ello que las personas de la selva no sólo dan fe por estas plantas sino también dan credibilidad a ellas mismas, entre estas plantas medicinales que encontramos están: el ojé, el chuchuwasi, bolaquiro, ayahuasca, uña de gato, llantén, malva; Además existen plantas aromáticas que ayudan a liberarse del estrés, tensiones y agotamientos del día a día, estas plantas de alguna forma te ayudan a eliminar las malas energías y la mala suerte para así protegerte con todo el poder de la selva amazónica.

Al utilizar o comprar estos productos o plantas medicinales usted podrá estar ayudando a muchos pobladores y familias en la conservación de los bosques amazónicos, además estará preservando en su hogar esos secretos ancestrales.

Tarapoto y todo el territorio amazónico tiene muchas plantas medicinales, que nuestros padres, ancianos y comunidades nativas tiene como patrimonio y como propiedad intelectual, esto es algo que debemos seguir respetando y valorando.


La selva lo tiene todo y mucho más.



miércoles, 3 de agosto de 2016

TARAPOTO ES ARTE


Tarapoto es una de las ciudades que sigue desarrollándose económicamente con gran fuerza, pero una de las cosas que tampoco deja de lado es el arte, el arte sin lugar a dudas está en todos lados, en esta oportunidad me voy a dirigir a un segmento en especial que son los pintores que a veces no es muy valorado económicamente por los propios lugareños, pero si es verdaderamente valorado emocionalmente, digo esto porque las personas locales nos admiramos por los precios de los cuadros que estos artistas ofertan. Pero hay personas también que si lo hacen y no dudan en comprar un cuadro porque representan un valor único sacado ya sea de la imaginación de un artista o simplemente retratos de lo que vemos a diario a nuestro alrededor.

En estos días de Agosto en conmemoración de los 234 aniversario de la ciudad de Tarapoto se está realizando una gran muestra pictórica de artistas amazónicos en la ciudad de Tarapoto en el local del Club Social San Martín, donde vienen participando renombrados Artistas Plásticos como Rupay, Cliver Flores Lanza. Walter Romero Hidalgo, Carbajal Arte. Alfonso Ríos Panduro y Roberd Sixto Saurin Pua , la muestra estará abierto hasta el día sábado 06 de agosto, aquí usted podrá encontrar e interpretar ese verdadero arte amazónico que están entre colores y lienzos de alta calidad.
El arte que están en estos cuadros, representan la cultura, la tradición de los pueblos, el bosque, la magia y el encanto de nuestra selva, la cosmovisión inclusive del ayahuasca.
Vayamos y valoremos estos cuadros amazónicos impresionantes hechos por nuestros artistas, si usted está interesado en seguir apoyando la cultura o desee adquirir estos cuadros, también puede ubicar estos cuadros en muchas galerías de nuestra ciudad o también puede acercarse al Jr. Alegría Arias de Morey #435 de la ciudad de Tarapoto para obtener mayor información. 100% Tarapoto la empresa oficial del turismo en la región San Martín.
Existen también buenos artistas en toda la región: Rioja, Moyobamba (Alto Mayo) Lamas, Juanjui, Bellavista, Tocache, Dorado, Picota y Saposoa con gran trayectoria nacional e internacional por su arte.
Saludos a José Asunción otro gran artista Sanmartinense.