Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS MIL OPORTUNIDADES


Tarapoto es una ciudad de la amazonía peruana que tiene muchos privilegios por su posición geográfica dentro de la región San Martín, muchas personas se han quedado maravillados por su geografía ya que es el lugar perfecto para llamarle “El Paraíso” sus montañas amazónicas te llevan a parajes naturales inolvidables como el Valle del Alto Mayo, así como también pueden llevarte hasta los más alto de la Fortaleza del kuelap – Chachapoyas por el norte, por el este puede llegar también a la llanura amazónica del oriente peruano y esto a su vez puede llevarte a Colombia y Brasil. Tiene una infraestructura perfecta para acudir a los visitantes, desde hoteles, restaurantes agencias de viajes y tour operadores que te pueden facilitar tu estadía en esta bella ciudad o a cualquier parte de la región San Martín, Amazonas, Loreto hasta las ciudades del norte y a la ciudad de LIMA, porque tiene un aeropuerto que te puede brindar todas esas facilidades.
Si estas en Tarapoto puedes recorrer lindos lugares y restaurantes donde no puedes dejar de probar todos los potajes amazónicos, recorrer los bares de la ciudad también puede ser una buena opción.

Pero si eres uno de los que les encanta la naturaleza, la diversión y las nuevas experiencias, Tarapoto es el mejor destino para ti, aquí usted puede visitar áreas naturales protegidas donde puede tener contacto con algunos animales de la selva, puede también encontrar una serie de plantas medicinales ancestrales, hermosas flores y orquídeas.
Después de ello usted puede ir de fiesta a los mejores lugares de Tarapoto y de la región San Martín donde la buena música y los tragos amazónicos harán de tu noche la más divertida que puedes haber encontrado en la selva peruana.

Pero si usted es amante de las aventuras nocturnas, también puede separar una carpa con su pareja y amigos y podemos llevarles a sitios inolvidables, como cascadas, centros turísticos de recreación que incluya parrillas y unas cervecitas para disfrutar de una noche de estrellas.

Tarapoto es un destino para visitar todo el año, pueden haber lluvias constantes pero también son parte de la experiencia, un día de sol puede ser especial para adentrarse en los bosques, así como un día de lluvia también puede ser motivo para quedarse en una casa de campo en su hotel o simplemente disfrutar del sonido de las gotas de lluvia en cama para reflexionar y estar listo para las nuevas aventuras y emociones del siguiente día.
Para despedirte puedes hacer cosas llenas de adrenalina en los mágicos ríos cerca de Tarapoto como canotaje  o quizá animarte a hacer escaladas de montaña o descenso de cascadas en el Área de Conservación Cordillera Escalera o en otro lugar donde la agencia tour operadora lo acredite.


¡Vamos anímese! en Tarapoto hay muchas más cosas de lo que te imaginas.

viernes, 3 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS PLANTAS MEDICINALES

Cuando era niño Mamá decía: Hijos esta semana tienen que tomar “paico”, porque están trayendo bajas calificaciones y eso es indicación de que tienen bichos y eso hay que controlarlo, porque luego no tendrán apetito y preferirán los dulces en vez de los alimentos, el paico ayuda a que sean inteligentes: Yo me preguntaba ¿Cómo sabía mamá, sobre los secretos o propiedades del paico? ¿Acaso mi mamá era doctora y  no lo sabía?

 Tienda 100% Tarapoto


Lo que venía después de las sabias palabras de mamá era despertarnos a eso de las 5:30 de la mañana para convidarnos ese líquido verde y amargo, mi hermana con mucho entusiasmo lo tomaba y lo que me sorprendía al final de cada año que la única persona que obtenía diplomas por su desempeño en los estudios era mi hermana, no sé si era el resultado del paico pero sólo ella llevaba los grandes logros a casa, eso era un simple motivo para que la próxima aumente la dosis de paico para mí.

Cuento esto porque cada vez que sucedía algo en casa, como fiebres, malestares o alguna picazón u alergia hacia nosotros, mamá decía que debíamos tomar algo natural para sanarnos, para el dolor de estómago estaba el té de orégano o la hierba luisa, si tenía alguna herida el piñon blanco era la solución o sino sangre de grado o copaiba, para el dolor de cabeza había ruda y si en la noche querías dormir plácidamente no podía faltar un té de hoja de menta.

Lo que quiero decir es que durante muchos años nuestros abuelos y padres traspasaron este conocimiento de generación en generación sin tener mayor conocimiento científico, ahora la ciencia ha avanzado mucho, tenemos algunos resultados positivos sobre las plantas de la selva y se ha podido comprobar que estas plantas tiene diferentes propiedades que ayudan al ser humano a tener un equilibrio consigo mismo y que han sido la botica principal de la selva.

En Tarapoto existe un centro de investigación o laboratorio llamado Takiwasi que ahora viene produciendo con gran satisfacción algunos productos naturales que ayudan a mucha gente en el Perú y el mundo, la selva en si tiene muchas plantas medicinales que pueden ayudar al mundo y al ser humano que necesita muchas veces encontrarse consigo mismo, estas plantas milenarias han sido utilizados por mucho tiempo y han dado sentido a muchas vidas, es por ello que las personas de la selva no sólo dan fe por estas plantas sino también dan credibilidad a ellas mismas, entre estas plantas medicinales que encontramos están: el ojé, el chuchuwasi, bolaquiro, ayahuasca, uña de gato, llantén, malva; Además existen plantas aromáticas que ayudan a liberarse del estrés, tensiones y agotamientos del día a día, estas plantas de alguna forma te ayudan a eliminar las malas energías y la mala suerte para así protegerte con todo el poder de la selva amazónica.

Al utilizar o comprar estos productos o plantas medicinales usted podrá estar ayudando a muchos pobladores y familias en la conservación de los bosques amazónicos, además estará preservando en su hogar esos secretos ancestrales.

Tarapoto y todo el territorio amazónico tiene muchas plantas medicinales, que nuestros padres, ancianos y comunidades nativas tiene como patrimonio y como propiedad intelectual, esto es algo que debemos seguir respetando y valorando.


La selva lo tiene todo y mucho más.



viernes, 20 de enero de 2017

LUGARES TURISTICOS DE TARAPOTO

100% Tarapoto es la empresa tour operadora que te puede llevar a todos los lugares turístico de Tarapoto y la región San Martín, cataratas de ahuashiyacu, carpishuyacu o pishurayacu, aguas termales de San Jose, laguna azul en Sauce, Moyobamba, Lamas, Rioja, alto shilcayo, pucayaquillo  y otros lugares maravillosos, también puede contartactarse por pagina web www.tarapotoes.com o a los teléfonos 042520336 o al 975569748, este video fue realizado gracias al equipo de "Selva Brava"

                       

En Tarapoto existen un sin número de sitios a donde usted puede ir, va depender de los gustos y preferencias, si quiere ir sólo o acompañado, existen también tour especializados con fines educativos, científicos o alguna afición, usted sólo tiene que escribirnos para darle a usted las mejores ofertan de toda esta bella ciudad así como también de Loreto y Amazonas ya que es fácil llegar desde allí. 


lunes, 16 de enero de 2017

TARAPOTO LO TIENE TODO


Si eres uno de los que les encanta la naturaleza, la diversión y as nuevas experiencias, Tarapoto es el mejor destino para ti, aquí usted puede visitar áreas naturales protegidas donde puede tener contacto con algunos animales de la selva, puede también encontrar una serie de plantas medicinales ancestrales, hermosas flores y orquídeas.



Después de ello usted puede ir de fiesta a los mejores lugares de Tarapoto y de la región San Martín donde la buena música y los tragos amazónicos harán de tu noche la más divertida que puedes haber encontrado en la selva peruana.

Pero si usted es amante de las aventuras nocturnas, también puede separar una carpa con su pareja y amigos y podemos llevarles a sitios inolvidables, como cascadas, centros turísticos de recreación que incluya parrillas y unas cervesitas para disfrutar de una noche de estrellas.


 Tarapoto, cataratas de ahuashiyacu


Tarapoto es un destino para visitar todo el año, pueden haber lluvias constantes pero también son parte de la experiencia, un día de sol puede ser especial para adentrarse en los bosques, así como un día de lluvia también puede ser motivo para quedarse en una casa de campo en su hotel o simplemente disfrutar del sonido del sonido de la lluvia en cama para reflexionar y estar listo para las nuevas aventuras y emociones del siguiente día.


Vamos anímese en Tarapoto todo es bonito.

Rony Flores

domingo, 25 de diciembre de 2016

INVERSIONES TURÍSTICAS


Recuerdo que hace ocho años no paraba de explicar y escribir sobre las futuras inversiones que deberían existir en la región San Martín, hacía esto porque no dejaba de soñar en las cosas maravillosas que podía tener nuestra región, dos años más tarde escuche a un empresario decir que toda la zona de Shapaja debería convertirse en un gran centro turístico donde exista todas las condiciones básicas y de recreación que exige el turista, cuando lo escuchaba mi imaginación divagaba y alucinaba que el Distrito de Shapaja se convertiría en algún momento en uno de los sitios más visitados de la región, pero no tan sólo por turistas sino también por gente local de la ciudad de Tarapoto y otros lugares más cercanos.



Este lugar contaría con centros de diversión como: recreos, piscinas, juegos para niños, bares, discotecas, cines e inclusive, restaurantes y otros centros de esparcimientos, pero todo ello debería hacerse con una visión conjunta y empresarial, tal como lo hacen los famosos MALLS donde se reúnen inversionistas de diferentes marcas y especialidades para hacer realidad un verdadero centro turístico, algo muy complicado por las miradas cortoplacistas e individualistas de nuestros propios habitantes y autoridades. Pasaron los años y ahora me doy cuenta que algo de esas ideas ya comenzaron a surgir, ahora Shapaja ya cuenta con algunas pequeñas inversiones con miradas de esparcimiento donde se puede aprovechar al río y otras actividades festivas para promover llegadas a este sitio.

Lo mismo pasó cuando en forma de broma con mi amigo Hugo Panduro decíamos que Cuñumbuqui debería tener los mejores CASINOS o TRAGAMONEDAS de toda la región porque en este lugar hay muchos empresarios ganaderos que tienen un poder adquisitivo importante que podría ser aprovechado por otros empresarios con visión y podría convertirse en el mejor lugar de inversiones como lo hizo TEXAS en EE.UU (así vemos en las películas como las VEGAS) Hugo es el que tenía esas ideas en cambio yo pensaba en otras cosas para Cuñumbuqui porque me parece un distrito interesante para desarrollar el turismo ya que su clima es extremadamente cálido y es un lugar tranquilo para pasar un fin de semana, la idea que tenía para Cuñumbuqui en ese entonces es que este sitio se convirtiera en uno de los distritos con los mejores toboganes de San Martín debido a su geografía interesante y a un calor abrumador casi todo el día, este sería el lugar ideal para las personas locales de Tarapoto que buscan ir todos los fines de semana a un lugar tranquilo y seguro con sus niños, esto sería la motivación para muchos especialistas de cocina que tiene la propia comunidad.

Han pasado los años y ahora vemos algunas de esas ideas plasmadas ya en realidades por algunos empresarios no quizá en los sitios mencionados sino también en los distritos adyacentes, como centros de esparcimientos con bonita infraestructura, algunos ya con toboganes, recreos turísticos alejados de la ciudad con lindos paisajes, bosques  y rica comida que uno ya puede ir a visitar y disfrutar.

Las inversiones turísticas siguen creciendo en nuestra región San Martín, con hoteles, recreos y otros centros de esparcimiento y diversión, esto está generando muchos puestos de trabajo no sólo directo sino también indirectos, las inversiones están tomando otro rumbo y también nuevas características de competitividad que nuestros profesionales pueden darle el toque ideal, necesitamos más arquitectos creativos, que conjuguen nuestros bosques, el metal y el cemento sin perder de vista la sostenibilidad.

Las inversiones seguirán en San Martín, pero hay que darle siempre un toque de creatividad e imaginación porque en el mundo ya casi todo está inventado.


Rony Flores Ramírez

Rony Flore

jueves, 17 de noviembre de 2016

DECISIONES GERENCIALES


Una de las historias que más recuerdo de los cursos de capacitación es sobre el viaje de Magallanes en su travesía al recorrer los continentes, esta historia fue clave para determinar muchas cosas sobre el tema gerencial en la vida real y no lo digo por teoría si no porque sé que la practica también sucede así.


El maestro nos contaba que Fernando de Magallanes fue un navegante portugués del siglo XVI, quien completó el primer periplo transoceánico alrededor del mundo, su don “Visionario” le hizo llegar hasta su meta pero antes de llegar a su objetivo tuvo que pasar una serie de dificultades, en primer lugar el salió desde España con rumbo desconocido al mando de 1500 hombres, estos a su vez eran guerreros poderosos con ambición de conquista y descubrir nuevas cosas en el mundo, durante su recorrido Magallanes es herido de un lanzazo, que le hiere la rodilla al punto de dejarlo cojo de por vida, esto hizo que también en aquellas batallas perdiera varios hombres, quienes se encontraban cansados y agotados en el trayecto. Magallanes con sus dotes de buen líder y gerente motivaba a su tripulación diciendo que falta poco para llegar a las famosas indias donde encontrarían las “especias” un tesoro único de aquellos tiempos y efectivamente así lo hicieron, semanas después los tripulantes afligidos al no ver su España querida solicitaron una entrevista con Magallanes donde le increparon que ya habían pasado varias semanas y no podían llegar a su destino, la tripulación que había salido con 1500 hombres había disminuido por las grandes batallas en alta mar y tierra, ahora eran como 300 hombres hambrientos y solitarios, a lo que Magallanes nuevamente les pidió paciencia y más esfuerzo.

Por primera vez, el navegante dudó de su propia convicción. Sin dejar traslucir su agobio ni consultar a sus capitanes, ordena continuar hacia el sur. Están a mediados de marzo, a las puertas del crudo invierno austral y escaso de provisiones. 

Para ello algunos tripulantes y capitanes del barco ya conspiraban en contra de Magallanes porque aducían no cumplir su palabra, tras meses interminables de hambre, los hombres de la tripulación deciden tomar el mando y sacar a Magallanes. Por el cual Magallanes lo que había hecho era investigar quienes habían orquestado el motín, para el cual él rápidamente mando a llamar a toda la tripulación al frente para decirles que eso no se esperaba de sus propios colaboradores, mandando en ese mismo instante a ejecutar a los traidores.

Esta pequeña historia podría traducirse en muchas cosas pero el tema que más nos interesa, es que esta es la vida misma de los gerentes que a diario deben trabajar y motivar a sus colaboradores en el logro de los objetivos comunes que es llegar a la meta y si los colaboradores no comprenden el mensaje o no quieren entender lo que se quiere, simplemente al gerente no debe temblarle la mano para despedir a esa gente que no quiere aprender, porque tarde o temprano ellos mismos te estarán preparando el motín como lo hicieron a Fernando Magallanes.


Un gerente no sólo tiene que ser visionario, sino también nunca debe perder su autoridad. 

Rony Flores

sábado, 10 de septiembre de 2016

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CUEVAS EN TARAPOTO

Hace unos días acaba de terminar el I Simposio Internacional de Carts en Tarapoto un evento que llamo mucha la atención en algunas personas por el mismo nombre, en realidad muchos no sabíamos a que se referían con la palabra “Carst” y en realidad es una palabra que muchos geógrafos utilizan para referirse a la superficie o del sub suelo y que esto lleva finalmente al transcurso que tienen las aguas subterráneas y que está conformado por rocas como caliza, dolomía, yeso, etc.


Esto nos llevó a algunos a hacernos algunas preguntas como ¿Qué tiene que ver eso con la región? y ¿Qué importancia tiene? Preguntas que generalmente nos hacemos porque desconocemos muchos temas, sabiendo que nuestra región San Martín tiene una geografía impresionante y muy poca estudiada también, muchos no sabíamos que gracias a un grupo de 15 espeleólogos por iniciativa propia estaban haciendo estudios de algunas cuevas en el Perú silenciosamente durante mucho tiempo, con la intención de hacer investigaciones como lo hacen en cualquier parte del mundo, eso conllevó a que algunas personas quienes viven en las zonas rurales se preguntasen ¿Por qué llegan muchos gringos a las cuevas y se meten en ellas? La gente se respondía así mismo por desconocimiento, que seguramente se meten a buscar oro.  

Esto sucede casi a diario con nosotros siempre, hacemos juicios todo el tiempo muchas veces con mala intención y otras veces por desconocimiento y luego lo que solemos decir en todos lados que la gente viene a aprovecharse se nuestras riquezas y eso no es cierto.

La gente viene a nuestra región no sólo viene a nuestra región a pasear a visitar sino también a hacer ciencia y eso es lo que algunos pobladores con iniciativa gracias a esas investigaciones están realizando turismo en algunas cuevas de la región como es el caso de “palestina” es decir utilizan la ciencia para hacer turismo.

Este grupo de espeleólogos en alianza con varias instituciones de la región, el país y el mundo hicieron este importante evento para decirnos a toda la población Sanmartinense que tenemos muchas cosas por descubrir y explorar y que ahora quieren seguir trabajando en ello con otros voluntarios más que se sumen a este equipo de alianza Francesa y Peruana para seguir investigando la importancia de nuestra geografía ya que a este evento asistieron más de  45 investigadores quienes hicieron exposiciones  de sus conocimientos  y los descubrimientos que hasta ahora vienen encontrándose y la importancia para nuestra población, así como también nos desmintieron de algunas opiniones que solemos dar con respecto a nuestros atractivos turísticos, por ejemplo : explicaron científicamente el ¿Por qué en la laguna de Sauce o Azul, cada cierto tiempo mueren los peces? Y no simplemente es porque cada cierto tiempo la laguna tiene expulsiones de azufre cada cierto tiempo, nos explicaron también porque existen ríos o quebradas que pueden desaparecer de la noche a la mañana, temas complejos que muchas veces son manejados por nosotros a la ligereza sin tener en cuenta el tema científico.

No se imaginan las cosas que nos faltan por hacer e investigar y más que todo en un territorio geográfico tan interesante como el nuestro, hay cuevas por todo nuestro territorio que merecen ser investigados e inventariados. Aquí se hicieron muchas investigaciones científicas y se descubrieron muchas nuevas especies en el mundo, así como también se pudo encontrar mucha información acerca de nuestro pasado histórico y prehistórico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), y sus contrapartes del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD, en sus siglas Francesas) pueden financiar trabajos de investigación de diferentes especialidades, si hay jóvenes o instituciones en seguir apoyando esta iniciativa no duden en escribir a :  charlotte.tournier@ ird.fr

La ciencia también necesita de nosotros y nosotros de ella.


viernes, 2 de septiembre de 2016

MARKETING A MIL POR HORA

Uno de los temas que más me preguntan los amigos es sobre el tema de marketing y en realidad todos los días nos vemos inmiscuidos en ello de forma directa o indirectamente, ahora más que nunca porque estamos en la era digital a nuestra vanguardia sin embargo hay muchas cosas que se siguen utilizando hasta hoy en el mundo del marketing y la publicidad.

Se dice también que la gente de nuestro país es muy hábil copiándose todo lo que en el mundo está de moda o nos copiamos casi todo lo que viene desde afuera, estoy seguro que en San Martín y en Tarapoto también ocurre lo mismo, eso es bueno de alguna forma porque se nota claramente quienes son los líderes de alguna u otra tendencia u estrategia de marketing, por ello en el artículo de hoy me voy a tomar el tiempo de explicar algunos sucesos que produce todo este marketing agresivo que para bien o para mal ya es una guerra donde solamente se encuentran las grandes marcas, esto se ha incrementado con el rápido posicionamiento de las redes sociales a nivel local y mundial.

Muchas veces el marketing nos demuestra que no es una carrera de velocidad si no más que todo una carrera de resistencia, porque a pesar de las circunstancias las empresas no deben bajar la guardia sino más bien ir fortaleciéndose poco a poco y no perder las metas y los objetivos de mes a mes.

Una de los metas del marketing y los marketeros no deben parar es crear siempre algo que llame la atención, algo que te haga parar, algo que te haga asombrarse eso te hará diferente a los competidores y a los demás. Cuando eso suceda habrá mucha gente que te copie, eso será un indicador que estás marcando la diferencia y que posiblemente te estés convirtiendo en el líder del mercado. El clásico ejemplo de que alguien te está copiando es si en algún momento decides pintar tu casa tienes el 80% de las posibilidades que tu vecino también lo haga, si mañana te creas una frase o un cartelito, estamos seguros que la competencia que más te critica también lo haga mañana.

Hay muchas ideas y cosas que pegan, pero no son para nada fáciles, las ideas deben ser plasmadas en un campo de acción, esa tendencia marcará nuevamente la línea entre tus competidores.

Si te pones a mirar con detenimiento las grandes marcas tienen también un lado misterioso que más adelante podría ser motivo de explicación y de sustentación ideológica, seguramente habrán escuchado algo sobre “que esconden las marcas”, eso impulso grande y con contundencia muchas veces han generado "odio" entre sus competidores y que eso también muchas veces ha generado publicidad gratuita en algunos casos, estas grandes marcas se adecuan en el nuevo escenario económico y social.

Y es que en marketing lo molesto también vende como lo dice el gran Risto, eso quiere decir que el marketing avanza a mil por hora y muchos ni cuenta se dan.

Rony Flores Ramírez

Rony Flores

sábado, 21 de mayo de 2016

Tarapoto full day

Tarapoto es una ciudad eminentemente comercial y turística, fue fundada el 20 de agosto de 1782. Aquí usted puede encontrar los mejores hoteles y restaurantes de la región San Martín ya que a sus alrededores se encuentran las Cataratas de Ahuashiyacu, Laguna Azul de Sauce, la ciudad de Lamas y la comunidad nativa Kechwa Wayku, Chazuta que es una comunidad con linda cerámica nativa, el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, donde también puede encontrar las aguas termales de san José y las Cascadas de Carpishuyacu, además de las cascadas de Huacamaillo en el distrito de San Antonio de Cumbaza, pero si usted es amante de la naturaleza y le gusta caminar también puede insertarse en el bosque para conocer las cascadas de Tamushal en la ruta turística del Alto Shilcayo donde podrá observar un sin numero de animales silvestres como ranas y sajinos que se encuentran en plena libertad.

Si gusta conocer de esto y mas lugares puede contactarse con tour operadores de gran prestigio en la ciudad de Tarapoto, que puede ayudarles a conocer toda la región San Martín e inclusive el departamento de Amazonas para visitar a los Chachapoyas y la gran fortaleza de kuelap o visitar la pagina de facebook:                     https://www.facebook.com/TarapotoTurismoPeru/

En la ciudad de Tarapoto existe un novedoso bus donde usted puede hacer sus visitas a Lamas o las cataratas de ahuashiyacu y si se anima hacer un tour nocturno para disfrutar de una fiesta divertida, te recomendamos el Bus Parrandero llamado "Otourongo" salvaje y sensual que te hará vivir una experiencia inolvidable. Para mayor información haz un contacto directo al (042) 520336 o si no solicitar este servicio en cualquier agencia de viajes y turismo de Tarapoto.

Las Cataratas de Ahuashiyacu, sólo se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Tarapoto, dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, aquí usted podrá disfrutar de todo el esplendor natural del área si tiene suerte y va con alguien capacitado, usted podrá ver al gallito de las rocas ave emblemática del Perú, Si va en el Bus "Otourongo" usted podrá disfrutar aún mas de la naturaleza del aire puro y fresco y sobre todo el verdor de esta área, muchos turistas ya lo han hecho y vivieron una experiencia inolvidable, siempre hay que llevar ropa de baño, repelente, un gorro y por su puesto una cámara fotográfica o su mismo celular para el mejor recuerdo de su visita.

.