Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

PRECIOS TURÍSTICOS


Hace algunas semanas recibí la visita de un empresario  de la ciudad de Tarapoto, empresario dedicado más que todo a la operación turística dentro de la región San Martín. Él me contaba con mucha preocupación la problemática que venía pasando la actividad turística a los alrededores de la plaza con respecto a los precios que se ofrecen a los diferentes destinos de la región San Martín; él recordaba que por mucho tiempo un paseo a la Laguna Azul del distrito de Sauce tenía un costo aproximado de S/100.00 a S/ 120.00 soles por personas, esa inversión que hacía el turista para visitar ese bellísimo atractivo era muy conveniente porque incluía en el pago: (transporte, paseo en bote, guía, almuerzo, paseo a caballo por los alrededores)  y este importe a su vez era rentable para muchos empresarios en ese entonces cubrir los costos de operación de cada tour, dejar un margen de ganancia que les permitía más adelante planificar para implementar sus movilidades , pagar personal, destinar inversión en publicidad y demás cosas, en función al crecimiento del negocio.


Pero lo que ahora le sorprende es que los precios han bajado exorbitantemente a raíz del crecimiento turístico en nuestra región, así como también se han incrementado el número de agencias de viajes y operadores turísticos, ahora casi todas las empresas ofrecen u ofertan la laguna azul o mitad de precio, cosa que él no puede explicarse porque tiene que pagar alimentación, transporte, guiado y muchas otras cosas más.

Tomando en cuenta el precio del tour en este artículo es preocupante me dice él, que cómo una empresa pueda pagar, local, servicios, personal y hasta ver una nueva implementación de transporte para su empresa con el precio que ahora venden a la Laguna Azul, teniendo en cuenta que también una empresa debe cumplir con pagar impuestos y otras cosas más, por otro lado las instituciones gubernamentales  no hacen sentir su influencia para el control y supervisión  el sector turismo dentro de nuestra región ya que la competencia ha evolucionado tanto que ya no se da sólo entre empresas turísticas, sino más bien entre “jaladores” que existen en la plaza mayor de Tarapoto que inclusive suelen ganar más y condicionar a las empresas cuanto deben pagar por cada turista que captan.

Escuchando todo eso lo que me toco a mi hacer en aquel momento es sonreír y responder de la siguiente manera como hace años: El tema turístico y de los precios se tocó hace mucho tiempo por todos los medios e inclusive se llegó a decir que Tarapoto como destino turístico era muy caro y eso era falso. Ahora la tendencia de precios viene cambiando aún más, tan sólo miren a las líneas  aéreas ahora como bajan sus precios, esto ocurrirá lo mismo en las empresas turísticas pequeñas y locales, ahora ya no se cobrará por un servicio completo como cree el turista o visitante, ahora sólo se cobrará, sólo transporte o traslado sin incluir nada, es decir que si quieres un refrigerio en el avión te costará, si quieres subir una carguita más te costará y creías que las tarifas bajaron a precio costo, lo que le convendrá al turista; sin embargo, trasladando este esquema de cambio en las empresas de agencias de viajes y tour operadores, es posible que ya no te cobren el servicio completo de guiado, traslado, entradas, paseos a donde vayas, sino simplemente te cobren el transporte y usted como visitante tendrá que pagarse su entrada a todos los sitios turísticos.


Señores empresarios turísticos la guerra de precios y de baja calidad a comenzado hace mucho tiempo, así que nada sacarán quejándose, lo único que tiene que hacer es seguir el sistema que otros ya lo vieron y que en el mundo lo realizan a diario, e innovar en presentar nuevas propuestas atractivas al turista enfocado completamente a enriquecer y aportar al desarrollo de la región, y no solo ser una fuente agotable de lucro y predisposición al bajo precio e indiferencia de la calidad de servicio. 

martes, 21 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS MIL OPORTUNIDADES


Tarapoto es una ciudad de la amazonía peruana que tiene muchos privilegios por su posición geográfica dentro de la región San Martín, muchas personas se han quedado maravillados por su geografía ya que es el lugar perfecto para llamarle “El Paraíso” sus montañas amazónicas te llevan a parajes naturales inolvidables como el Valle del Alto Mayo, así como también pueden llevarte hasta los más alto de la Fortaleza del kuelap – Chachapoyas por el norte, por el este puede llegar también a la llanura amazónica del oriente peruano y esto a su vez puede llevarte a Colombia y Brasil. Tiene una infraestructura perfecta para acudir a los visitantes, desde hoteles, restaurantes agencias de viajes y tour operadores que te pueden facilitar tu estadía en esta bella ciudad o a cualquier parte de la región San Martín, Amazonas, Loreto hasta las ciudades del norte y a la ciudad de LIMA, porque tiene un aeropuerto que te puede brindar todas esas facilidades.
Si estas en Tarapoto puedes recorrer lindos lugares y restaurantes donde no puedes dejar de probar todos los potajes amazónicos, recorrer los bares de la ciudad también puede ser una buena opción.

Pero si eres uno de los que les encanta la naturaleza, la diversión y las nuevas experiencias, Tarapoto es el mejor destino para ti, aquí usted puede visitar áreas naturales protegidas donde puede tener contacto con algunos animales de la selva, puede también encontrar una serie de plantas medicinales ancestrales, hermosas flores y orquídeas.
Después de ello usted puede ir de fiesta a los mejores lugares de Tarapoto y de la región San Martín donde la buena música y los tragos amazónicos harán de tu noche la más divertida que puedes haber encontrado en la selva peruana.

Pero si usted es amante de las aventuras nocturnas, también puede separar una carpa con su pareja y amigos y podemos llevarles a sitios inolvidables, como cascadas, centros turísticos de recreación que incluya parrillas y unas cervecitas para disfrutar de una noche de estrellas.

Tarapoto es un destino para visitar todo el año, pueden haber lluvias constantes pero también son parte de la experiencia, un día de sol puede ser especial para adentrarse en los bosques, así como un día de lluvia también puede ser motivo para quedarse en una casa de campo en su hotel o simplemente disfrutar del sonido de las gotas de lluvia en cama para reflexionar y estar listo para las nuevas aventuras y emociones del siguiente día.
Para despedirte puedes hacer cosas llenas de adrenalina en los mágicos ríos cerca de Tarapoto como canotaje  o quizá animarte a hacer escaladas de montaña o descenso de cascadas en el Área de Conservación Cordillera Escalera o en otro lugar donde la agencia tour operadora lo acredite.


¡Vamos anímese! en Tarapoto hay muchas más cosas de lo que te imaginas.

viernes, 3 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS PLANTAS MEDICINALES

Cuando era niño Mamá decía: Hijos esta semana tienen que tomar “paico”, porque están trayendo bajas calificaciones y eso es indicación de que tienen bichos y eso hay que controlarlo, porque luego no tendrán apetito y preferirán los dulces en vez de los alimentos, el paico ayuda a que sean inteligentes: Yo me preguntaba ¿Cómo sabía mamá, sobre los secretos o propiedades del paico? ¿Acaso mi mamá era doctora y  no lo sabía?

 Tienda 100% Tarapoto


Lo que venía después de las sabias palabras de mamá era despertarnos a eso de las 5:30 de la mañana para convidarnos ese líquido verde y amargo, mi hermana con mucho entusiasmo lo tomaba y lo que me sorprendía al final de cada año que la única persona que obtenía diplomas por su desempeño en los estudios era mi hermana, no sé si era el resultado del paico pero sólo ella llevaba los grandes logros a casa, eso era un simple motivo para que la próxima aumente la dosis de paico para mí.

Cuento esto porque cada vez que sucedía algo en casa, como fiebres, malestares o alguna picazón u alergia hacia nosotros, mamá decía que debíamos tomar algo natural para sanarnos, para el dolor de estómago estaba el té de orégano o la hierba luisa, si tenía alguna herida el piñon blanco era la solución o sino sangre de grado o copaiba, para el dolor de cabeza había ruda y si en la noche querías dormir plácidamente no podía faltar un té de hoja de menta.

Lo que quiero decir es que durante muchos años nuestros abuelos y padres traspasaron este conocimiento de generación en generación sin tener mayor conocimiento científico, ahora la ciencia ha avanzado mucho, tenemos algunos resultados positivos sobre las plantas de la selva y se ha podido comprobar que estas plantas tiene diferentes propiedades que ayudan al ser humano a tener un equilibrio consigo mismo y que han sido la botica principal de la selva.

En Tarapoto existe un centro de investigación o laboratorio llamado Takiwasi que ahora viene produciendo con gran satisfacción algunos productos naturales que ayudan a mucha gente en el Perú y el mundo, la selva en si tiene muchas plantas medicinales que pueden ayudar al mundo y al ser humano que necesita muchas veces encontrarse consigo mismo, estas plantas milenarias han sido utilizados por mucho tiempo y han dado sentido a muchas vidas, es por ello que las personas de la selva no sólo dan fe por estas plantas sino también dan credibilidad a ellas mismas, entre estas plantas medicinales que encontramos están: el ojé, el chuchuwasi, bolaquiro, ayahuasca, uña de gato, llantén, malva; Además existen plantas aromáticas que ayudan a liberarse del estrés, tensiones y agotamientos del día a día, estas plantas de alguna forma te ayudan a eliminar las malas energías y la mala suerte para así protegerte con todo el poder de la selva amazónica.

Al utilizar o comprar estos productos o plantas medicinales usted podrá estar ayudando a muchos pobladores y familias en la conservación de los bosques amazónicos, además estará preservando en su hogar esos secretos ancestrales.

Tarapoto y todo el territorio amazónico tiene muchas plantas medicinales, que nuestros padres, ancianos y comunidades nativas tiene como patrimonio y como propiedad intelectual, esto es algo que debemos seguir respetando y valorando.


La selva lo tiene todo y mucho más.



viernes, 27 de enero de 2017

TARAPOTO ES GASTRONOMÍA


Tarapoto  posiblemente es considerado uno de los seis destinos turísticos importantes a nivel nacional, porque sus recursos y o atractivos turísticos generan bastante expectativa en los turistas, esto ha traído consigo bastantes oportunidades para muchos inversionistas.

Cuando los turistas llegan a la ciudad de Tarapoto tienen muchas opciones para visitar, muchos de ellos lo prefieren hacer los tours clásicos y convencionales que casi toda empresa turística tiene entre sus ofertas el Alto Mayo, Lamas y Sauce, cada uno de estos sitios no sólo son especiales por la grata experiencia que te llevas sino también se vuelven espectaculares por la deliciosa comida que ofrecen entre ellos puedes encontrar un rico juane acompañado con chorizo y cecina, que es de lo más común que pueden encontrar en toda la región o quizá también atreverte por una patarashca, doncella o un delicioso paiche.



En realidad en toda la región hay varias opciones gastronómicas que no debes de perderte desde una humita o tamalitos con salsa de cebolla hasta un avispajuane en el Alto Mayo, en Lamas debes aprovechar para degustar una rica pizza regional a base de chorizo y cecina acompañado de una rica taza de café y unos bocados de chocolate.

En Tarapoto no debes perderte una buena patarascha, doncella o paiche con su salsa de cocona y un refresco de aguaje, maracuyá o de guanábana y si aprovechas ir a Sauce – La Laguna Azul no puedes perderte de una deliciosa comida frente a la laguna que consiste en una tilapia o gamitana frita con un rico refresco de cocona.

Y si eres vegetariano, en Tarapoto como en otras ciudades existen varias opciones de restaurantes vegetarianos.

La gastronomía es un buen complemento para la actividad turística en toda la región San Martín y también es una oportunidad para muchos empresarios, es por ello que ahora existen muchas empresas de comida regional así como también especialistas en parrillas y anticuchos.

Impulsemos con mucha más fuerza la gastronomía regional o los insumos que lo hacen único.

Tarapoto es gastronomía y mucho más.


lunes, 16 de enero de 2017

TARAPOTO LO TIENE TODO


Si eres uno de los que les encanta la naturaleza, la diversión y as nuevas experiencias, Tarapoto es el mejor destino para ti, aquí usted puede visitar áreas naturales protegidas donde puede tener contacto con algunos animales de la selva, puede también encontrar una serie de plantas medicinales ancestrales, hermosas flores y orquídeas.



Después de ello usted puede ir de fiesta a los mejores lugares de Tarapoto y de la región San Martín donde la buena música y los tragos amazónicos harán de tu noche la más divertida que puedes haber encontrado en la selva peruana.

Pero si usted es amante de las aventuras nocturnas, también puede separar una carpa con su pareja y amigos y podemos llevarles a sitios inolvidables, como cascadas, centros turísticos de recreación que incluya parrillas y unas cervesitas para disfrutar de una noche de estrellas.


 Tarapoto, cataratas de ahuashiyacu


Tarapoto es un destino para visitar todo el año, pueden haber lluvias constantes pero también son parte de la experiencia, un día de sol puede ser especial para adentrarse en los bosques, así como un día de lluvia también puede ser motivo para quedarse en una casa de campo en su hotel o simplemente disfrutar del sonido del sonido de la lluvia en cama para reflexionar y estar listo para las nuevas aventuras y emociones del siguiente día.


Vamos anímese en Tarapoto todo es bonito.

Rony Flores

viernes, 23 de septiembre de 2016

V ENCUENTRO CULTURAL Y DE TURISMO SOSTENIBLE

Han pasado casi como ocho años del último encuentro cultural y de turismo sostenible que se realizaba en la ciudad de Tarapoto con el único objetivo de debatir temas de interés turístico tanto del sector público, privado, sociedad civil y las comunidades en su conjunto, en ese entonces iniciamos este proceso con personas muy comprometidas en la actividad entre ellos estaban Faustino Hidalgo conocido empresario Turístico, Hugo Panduro por el sector público, GIZ como la parte cooperante y el sector académico representado por la Universidad Nacional de San Martín por la Escuela de Turismo.


En ese entonces habíamos identificado al sector de Alto Shilcayo como una de las nuevas rutas turísticas que deberíamos promover para diversificar la oferta turística de San Martín, habíamos logrado organizar y convencer a los empresarios de ese sector e inclusive a la Asociación de Protección de Flora y Fauna Alto Shilcayo, que venía trabajando en la conservación de ese lugar por mucho tiempo, habíamos reunido aproximadamente a 100 personas entre estudiantes, voluntarios y empresarios para hacer toda una jornada de trabajo de limpieza y reforestación de esa zona, la Municipalidad Provincial de San Martín también ponía lo suyo con su representante Benjamín Morí y todo su equipo, es decir habíamos logrado unir a un gran sector turístico trabajando en un mismo lugar de manera conjunta y articulada.

A partir de ese I Encuentro Cultural de Turismo Sostenible teníamos las cosas claras con los resultados de cada encuentro porque no sólo se trataba de hacer charlas turísticas sino también de plantear posibles soluciones, pero más que todo era de poner en práctica todo lo aprendido en ese momento.

Ahora el turismo trae un nuevo mensaje: “Turismo accesible para todos” que debe ser el debate universal para poder sensibilizar a todo el mundo sobre cuán importante es este tema para la población, hablar de turismo accesible para todos es hablar de la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos nosotros, tanto si viajamos o como si nos quedáramos en casa. Puede que sea por una discapacidad, aunque sea temporal, o porque tengamos niños pequeños, o porque nos hagamos mayores, pero en algún momento de nuestra vida, a todos nos va a beneficiar la accesibilidad del turismo.

Las empresas de hoy, los recursos y/o atractivos turísticos, las unidades de transporte deben ser ahora más responsables con sus actividades, deberán trabajar ya con miras a las personas con discapacidad o a las poblaciones vulnerables ya que también forman parte de nuestra sociedad y tienen los mismos derechos. Las infraestructuras, superestructuras, atractivos turísticos entre otros deberán tener rampas para discapacitados, el uso de braile, guías u orientadores que dominen el tema de las señas para las personas sordo mudas entre otras cosas.

Ahora nuevamente la academia – Escuela de Turismo de la Universidad Nacional de San Martín  tiene el reto de llevar este tema al debate y buscar las soluciones o mejoras del lema en mención, pero también el sector público, privado y la sociedad en su conjunto tiene mucho por hacer.

Por ello nuevamente aplaudo la iniciativa de la Escuela de Turismo de nuestra Universidad que después de ocho largos años nuevamente se realizara el Encuentro Cultural y de Turismo Sostenible, ya que cada día necesitamos una sociedad y un turismo cada vez más justo para todos.


Vamos al V Encuentro Cultural y de Turismo Sostenible.

sábado, 10 de septiembre de 2016

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CUEVAS EN TARAPOTO

Hace unos días acaba de terminar el I Simposio Internacional de Carts en Tarapoto un evento que llamo mucha la atención en algunas personas por el mismo nombre, en realidad muchos no sabíamos a que se referían con la palabra “Carst” y en realidad es una palabra que muchos geógrafos utilizan para referirse a la superficie o del sub suelo y que esto lleva finalmente al transcurso que tienen las aguas subterráneas y que está conformado por rocas como caliza, dolomía, yeso, etc.


Esto nos llevó a algunos a hacernos algunas preguntas como ¿Qué tiene que ver eso con la región? y ¿Qué importancia tiene? Preguntas que generalmente nos hacemos porque desconocemos muchos temas, sabiendo que nuestra región San Martín tiene una geografía impresionante y muy poca estudiada también, muchos no sabíamos que gracias a un grupo de 15 espeleólogos por iniciativa propia estaban haciendo estudios de algunas cuevas en el Perú silenciosamente durante mucho tiempo, con la intención de hacer investigaciones como lo hacen en cualquier parte del mundo, eso conllevó a que algunas personas quienes viven en las zonas rurales se preguntasen ¿Por qué llegan muchos gringos a las cuevas y se meten en ellas? La gente se respondía así mismo por desconocimiento, que seguramente se meten a buscar oro.  

Esto sucede casi a diario con nosotros siempre, hacemos juicios todo el tiempo muchas veces con mala intención y otras veces por desconocimiento y luego lo que solemos decir en todos lados que la gente viene a aprovecharse se nuestras riquezas y eso no es cierto.

La gente viene a nuestra región no sólo viene a nuestra región a pasear a visitar sino también a hacer ciencia y eso es lo que algunos pobladores con iniciativa gracias a esas investigaciones están realizando turismo en algunas cuevas de la región como es el caso de “palestina” es decir utilizan la ciencia para hacer turismo.

Este grupo de espeleólogos en alianza con varias instituciones de la región, el país y el mundo hicieron este importante evento para decirnos a toda la población Sanmartinense que tenemos muchas cosas por descubrir y explorar y que ahora quieren seguir trabajando en ello con otros voluntarios más que se sumen a este equipo de alianza Francesa y Peruana para seguir investigando la importancia de nuestra geografía ya que a este evento asistieron más de  45 investigadores quienes hicieron exposiciones  de sus conocimientos  y los descubrimientos que hasta ahora vienen encontrándose y la importancia para nuestra población, así como también nos desmintieron de algunas opiniones que solemos dar con respecto a nuestros atractivos turísticos, por ejemplo : explicaron científicamente el ¿Por qué en la laguna de Sauce o Azul, cada cierto tiempo mueren los peces? Y no simplemente es porque cada cierto tiempo la laguna tiene expulsiones de azufre cada cierto tiempo, nos explicaron también porque existen ríos o quebradas que pueden desaparecer de la noche a la mañana, temas complejos que muchas veces son manejados por nosotros a la ligereza sin tener en cuenta el tema científico.

No se imaginan las cosas que nos faltan por hacer e investigar y más que todo en un territorio geográfico tan interesante como el nuestro, hay cuevas por todo nuestro territorio que merecen ser investigados e inventariados. Aquí se hicieron muchas investigaciones científicas y se descubrieron muchas nuevas especies en el mundo, así como también se pudo encontrar mucha información acerca de nuestro pasado histórico y prehistórico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), y sus contrapartes del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD, en sus siglas Francesas) pueden financiar trabajos de investigación de diferentes especialidades, si hay jóvenes o instituciones en seguir apoyando esta iniciativa no duden en escribir a :  charlotte.tournier@ ird.fr

La ciencia también necesita de nosotros y nosotros de ella.


sábado, 21 de mayo de 2016

Tarapoto full day

Tarapoto es una ciudad eminentemente comercial y turística, fue fundada el 20 de agosto de 1782. Aquí usted puede encontrar los mejores hoteles y restaurantes de la región San Martín ya que a sus alrededores se encuentran las Cataratas de Ahuashiyacu, Laguna Azul de Sauce, la ciudad de Lamas y la comunidad nativa Kechwa Wayku, Chazuta que es una comunidad con linda cerámica nativa, el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, donde también puede encontrar las aguas termales de san José y las Cascadas de Carpishuyacu, además de las cascadas de Huacamaillo en el distrito de San Antonio de Cumbaza, pero si usted es amante de la naturaleza y le gusta caminar también puede insertarse en el bosque para conocer las cascadas de Tamushal en la ruta turística del Alto Shilcayo donde podrá observar un sin numero de animales silvestres como ranas y sajinos que se encuentran en plena libertad.

Si gusta conocer de esto y mas lugares puede contactarse con tour operadores de gran prestigio en la ciudad de Tarapoto, que puede ayudarles a conocer toda la región San Martín e inclusive el departamento de Amazonas para visitar a los Chachapoyas y la gran fortaleza de kuelap o visitar la pagina de facebook:                     https://www.facebook.com/TarapotoTurismoPeru/

En la ciudad de Tarapoto existe un novedoso bus donde usted puede hacer sus visitas a Lamas o las cataratas de ahuashiyacu y si se anima hacer un tour nocturno para disfrutar de una fiesta divertida, te recomendamos el Bus Parrandero llamado "Otourongo" salvaje y sensual que te hará vivir una experiencia inolvidable. Para mayor información haz un contacto directo al (042) 520336 o si no solicitar este servicio en cualquier agencia de viajes y turismo de Tarapoto.

Las Cataratas de Ahuashiyacu, sólo se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Tarapoto, dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, aquí usted podrá disfrutar de todo el esplendor natural del área si tiene suerte y va con alguien capacitado, usted podrá ver al gallito de las rocas ave emblemática del Perú, Si va en el Bus "Otourongo" usted podrá disfrutar aún mas de la naturaleza del aire puro y fresco y sobre todo el verdor de esta área, muchos turistas ya lo han hecho y vivieron una experiencia inolvidable, siempre hay que llevar ropa de baño, repelente, un gorro y por su puesto una cámara fotográfica o su mismo celular para el mejor recuerdo de su visita.

.