Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

CHAZUTA COLORES ANCESTRALES

Acabo de regresar del distrito de Chazuta casi de cinco a 6 años aproximadamente y creo que las cosas no han cambiado mucho, los problemas casi siguen siendo los mismos de siempre, sin embargo todo sabemos que el potencial de esta parte de nuestra región es inmensa, si bien es cierto este pueblo ha alcanzado un sin número de reconocimientos por el tema cultural y ancestral eso se debe a un grupo de personas que siempre han trabajado con mucha pasión en lo que les gusta y lo que les ha dado una oportunidad, ejemplo de ello son las asociaciones cacaoteras que gracias a muchas instituciones, Gobierno Regional entre otros supieron encontrar algunas alternativas de desarrollo económico para los pobladores y sobre todo las mujeres de esta parte de nuestra selva, ahí tenemos a MIshky Cacao, Wasichay y sus mujeres artesanas, etc, gracias a todo ello hoy en día se han escrito muchos libros que vale la pena tomar como valor único de nuestros pueblos y saberes ancestrales, mucho profesionales también han contribuido con estos trabajos así como también los mismo actores de este pueblo.


Sin embargo el pueblo en si no ha cambiado mucho, digo esto porque se ha descuidado un poco los temas ambientales que debe tener todo pueblo en vías de desarrollo, aún recuerdo que hace siete años si no me equivoco logré acompañar a la señora Norith López Sandoval una señora muy entusiasta que estaba a cargo de un proyecto del Gobierno Regional de San Martín que por medio de la Dirección Regional de Turismo se ejecutaba, ella llevo al pueblo Chazutino una idea de un pueblito llamado “Antioquia” que se encuentra al sur de Lima y que gracias a un proyecto titulado “Colores de Antioquia” había logrado atraer visitantes y muchos turistas al lugar. Esa exposición ese día me había llamado mucho la atención, mire fijamente a la población y también les había gustado pero al salir de allí muy pocos se habían dado cuenta de la gran oportunidad que tenían para hacer lo mismo en Chazuta, pasaron los años y hasta el día de hoy la idea no se maduró mucho.

Por cosas del destino la “Madre Juanita” una señora muy reconocida del distrito y andaba recopilando información y trabajando mucho con la iconografía chazutina que es un rica y hermosa visual y culturalmente hablando, ella se logró contactar con el Arqueólogo Alfredo Narváez y trabajaron un libro que fue publicado gracias a las cooperación Alemana GIZ y al Gobierno Regional, “hoy“ que tuve el gusto de volver me cuenta la “Madre Juanita” que ya tiene el inventario completo de las iconografías que deben ir en cada cuadra para poder poner hermosa a Chazuta y yó acabo de regresar al sitio gracias a la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de nuestra Universidad Nacional de San Martín como un integrante más de la escuela de Turismo llevando la idea proyecto de “Chazuta – Colores Ancestrales” que desde hace siete años fue llevado por la señora Norith López Sandoval y que hoy felizmente cayó como anillo al dedo a su Alcalde Distrital  Roberto Tapullima Panduro quien con su comunidad van a seguir trabajando para convertirse en uno de los sitios más turísticos de la provincia porque dentro de su jurisdicción no sólo tienen al cacao como producto bandera, tiene aguas termales, un rio con bondades alimenticias, cascadas y cataratas pero sobre todo una gran cultura e identidad firme que podrían convertirse en la mejor experiencia de cualquier visitante que llegue a Chazuta.


Un agradecimiento especial a los alumnos, docentes y administrativos de la Escuela de Turismo quienes siguen contribuyendo en el desarrollo del proyecto “Chazuta Colores Ancestrales” y un agradecimiento especial a esas grandes personas como la señora Norith, Juana, Alfredo Narváez y otros profesionales que trajeron muchas buenas ideas para el desarrollo de este pueblo que debe mejorar no sólo por lo turístico que es, si no también por tener una ciudad bonita, limpia y saludable.

viernes, 2 de septiembre de 2016

MARKETING A MIL POR HORA

Uno de los temas que más me preguntan los amigos es sobre el tema de marketing y en realidad todos los días nos vemos inmiscuidos en ello de forma directa o indirectamente, ahora más que nunca porque estamos en la era digital a nuestra vanguardia sin embargo hay muchas cosas que se siguen utilizando hasta hoy en el mundo del marketing y la publicidad.

Se dice también que la gente de nuestro país es muy hábil copiándose todo lo que en el mundo está de moda o nos copiamos casi todo lo que viene desde afuera, estoy seguro que en San Martín y en Tarapoto también ocurre lo mismo, eso es bueno de alguna forma porque se nota claramente quienes son los líderes de alguna u otra tendencia u estrategia de marketing, por ello en el artículo de hoy me voy a tomar el tiempo de explicar algunos sucesos que produce todo este marketing agresivo que para bien o para mal ya es una guerra donde solamente se encuentran las grandes marcas, esto se ha incrementado con el rápido posicionamiento de las redes sociales a nivel local y mundial.

Muchas veces el marketing nos demuestra que no es una carrera de velocidad si no más que todo una carrera de resistencia, porque a pesar de las circunstancias las empresas no deben bajar la guardia sino más bien ir fortaleciéndose poco a poco y no perder las metas y los objetivos de mes a mes.

Una de los metas del marketing y los marketeros no deben parar es crear siempre algo que llame la atención, algo que te haga parar, algo que te haga asombrarse eso te hará diferente a los competidores y a los demás. Cuando eso suceda habrá mucha gente que te copie, eso será un indicador que estás marcando la diferencia y que posiblemente te estés convirtiendo en el líder del mercado. El clásico ejemplo de que alguien te está copiando es si en algún momento decides pintar tu casa tienes el 80% de las posibilidades que tu vecino también lo haga, si mañana te creas una frase o un cartelito, estamos seguros que la competencia que más te critica también lo haga mañana.

Hay muchas ideas y cosas que pegan, pero no son para nada fáciles, las ideas deben ser plasmadas en un campo de acción, esa tendencia marcará nuevamente la línea entre tus competidores.

Si te pones a mirar con detenimiento las grandes marcas tienen también un lado misterioso que más adelante podría ser motivo de explicación y de sustentación ideológica, seguramente habrán escuchado algo sobre “que esconden las marcas”, eso impulso grande y con contundencia muchas veces han generado "odio" entre sus competidores y que eso también muchas veces ha generado publicidad gratuita en algunos casos, estas grandes marcas se adecuan en el nuevo escenario económico y social.

Y es que en marketing lo molesto también vende como lo dice el gran Risto, eso quiere decir que el marketing avanza a mil por hora y muchos ni cuenta se dan.

Rony Flores Ramírez

Rony Flores