Mostrando entradas con la etiqueta tours. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tours. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

TARAPOTO Y SUS MIL OPORTUNIDADES


Tarapoto es una ciudad de la amazonía peruana que tiene muchos privilegios por su posición geográfica dentro de la región San Martín, muchas personas se han quedado maravillados por su geografía ya que es el lugar perfecto para llamarle “El Paraíso” sus montañas amazónicas te llevan a parajes naturales inolvidables como el Valle del Alto Mayo, así como también pueden llevarte hasta los más alto de la Fortaleza del kuelap – Chachapoyas por el norte, por el este puede llegar también a la llanura amazónica del oriente peruano y esto a su vez puede llevarte a Colombia y Brasil. Tiene una infraestructura perfecta para acudir a los visitantes, desde hoteles, restaurantes agencias de viajes y tour operadores que te pueden facilitar tu estadía en esta bella ciudad o a cualquier parte de la región San Martín, Amazonas, Loreto hasta las ciudades del norte y a la ciudad de LIMA, porque tiene un aeropuerto que te puede brindar todas esas facilidades.
Si estas en Tarapoto puedes recorrer lindos lugares y restaurantes donde no puedes dejar de probar todos los potajes amazónicos, recorrer los bares de la ciudad también puede ser una buena opción.

Pero si eres uno de los que les encanta la naturaleza, la diversión y las nuevas experiencias, Tarapoto es el mejor destino para ti, aquí usted puede visitar áreas naturales protegidas donde puede tener contacto con algunos animales de la selva, puede también encontrar una serie de plantas medicinales ancestrales, hermosas flores y orquídeas.
Después de ello usted puede ir de fiesta a los mejores lugares de Tarapoto y de la región San Martín donde la buena música y los tragos amazónicos harán de tu noche la más divertida que puedes haber encontrado en la selva peruana.

Pero si usted es amante de las aventuras nocturnas, también puede separar una carpa con su pareja y amigos y podemos llevarles a sitios inolvidables, como cascadas, centros turísticos de recreación que incluya parrillas y unas cervecitas para disfrutar de una noche de estrellas.

Tarapoto es un destino para visitar todo el año, pueden haber lluvias constantes pero también son parte de la experiencia, un día de sol puede ser especial para adentrarse en los bosques, así como un día de lluvia también puede ser motivo para quedarse en una casa de campo en su hotel o simplemente disfrutar del sonido de las gotas de lluvia en cama para reflexionar y estar listo para las nuevas aventuras y emociones del siguiente día.
Para despedirte puedes hacer cosas llenas de adrenalina en los mágicos ríos cerca de Tarapoto como canotaje  o quizá animarte a hacer escaladas de montaña o descenso de cascadas en el Área de Conservación Cordillera Escalera o en otro lugar donde la agencia tour operadora lo acredite.


¡Vamos anímese! en Tarapoto hay muchas más cosas de lo que te imaginas.

sábado, 10 de septiembre de 2016

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CUEVAS EN TARAPOTO

Hace unos días acaba de terminar el I Simposio Internacional de Carts en Tarapoto un evento que llamo mucha la atención en algunas personas por el mismo nombre, en realidad muchos no sabíamos a que se referían con la palabra “Carst” y en realidad es una palabra que muchos geógrafos utilizan para referirse a la superficie o del sub suelo y que esto lleva finalmente al transcurso que tienen las aguas subterráneas y que está conformado por rocas como caliza, dolomía, yeso, etc.


Esto nos llevó a algunos a hacernos algunas preguntas como ¿Qué tiene que ver eso con la región? y ¿Qué importancia tiene? Preguntas que generalmente nos hacemos porque desconocemos muchos temas, sabiendo que nuestra región San Martín tiene una geografía impresionante y muy poca estudiada también, muchos no sabíamos que gracias a un grupo de 15 espeleólogos por iniciativa propia estaban haciendo estudios de algunas cuevas en el Perú silenciosamente durante mucho tiempo, con la intención de hacer investigaciones como lo hacen en cualquier parte del mundo, eso conllevó a que algunas personas quienes viven en las zonas rurales se preguntasen ¿Por qué llegan muchos gringos a las cuevas y se meten en ellas? La gente se respondía así mismo por desconocimiento, que seguramente se meten a buscar oro.  

Esto sucede casi a diario con nosotros siempre, hacemos juicios todo el tiempo muchas veces con mala intención y otras veces por desconocimiento y luego lo que solemos decir en todos lados que la gente viene a aprovecharse se nuestras riquezas y eso no es cierto.

La gente viene a nuestra región no sólo viene a nuestra región a pasear a visitar sino también a hacer ciencia y eso es lo que algunos pobladores con iniciativa gracias a esas investigaciones están realizando turismo en algunas cuevas de la región como es el caso de “palestina” es decir utilizan la ciencia para hacer turismo.

Este grupo de espeleólogos en alianza con varias instituciones de la región, el país y el mundo hicieron este importante evento para decirnos a toda la población Sanmartinense que tenemos muchas cosas por descubrir y explorar y que ahora quieren seguir trabajando en ello con otros voluntarios más que se sumen a este equipo de alianza Francesa y Peruana para seguir investigando la importancia de nuestra geografía ya que a este evento asistieron más de  45 investigadores quienes hicieron exposiciones  de sus conocimientos  y los descubrimientos que hasta ahora vienen encontrándose y la importancia para nuestra población, así como también nos desmintieron de algunas opiniones que solemos dar con respecto a nuestros atractivos turísticos, por ejemplo : explicaron científicamente el ¿Por qué en la laguna de Sauce o Azul, cada cierto tiempo mueren los peces? Y no simplemente es porque cada cierto tiempo la laguna tiene expulsiones de azufre cada cierto tiempo, nos explicaron también porque existen ríos o quebradas que pueden desaparecer de la noche a la mañana, temas complejos que muchas veces son manejados por nosotros a la ligereza sin tener en cuenta el tema científico.

No se imaginan las cosas que nos faltan por hacer e investigar y más que todo en un territorio geográfico tan interesante como el nuestro, hay cuevas por todo nuestro territorio que merecen ser investigados e inventariados. Aquí se hicieron muchas investigaciones científicas y se descubrieron muchas nuevas especies en el mundo, así como también se pudo encontrar mucha información acerca de nuestro pasado histórico y prehistórico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), y sus contrapartes del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD, en sus siglas Francesas) pueden financiar trabajos de investigación de diferentes especialidades, si hay jóvenes o instituciones en seguir apoyando esta iniciativa no duden en escribir a :  charlotte.tournier@ ird.fr

La ciencia también necesita de nosotros y nosotros de ella.


viernes, 2 de septiembre de 2016

MARKETING A MIL POR HORA

Uno de los temas que más me preguntan los amigos es sobre el tema de marketing y en realidad todos los días nos vemos inmiscuidos en ello de forma directa o indirectamente, ahora más que nunca porque estamos en la era digital a nuestra vanguardia sin embargo hay muchas cosas que se siguen utilizando hasta hoy en el mundo del marketing y la publicidad.

Se dice también que la gente de nuestro país es muy hábil copiándose todo lo que en el mundo está de moda o nos copiamos casi todo lo que viene desde afuera, estoy seguro que en San Martín y en Tarapoto también ocurre lo mismo, eso es bueno de alguna forma porque se nota claramente quienes son los líderes de alguna u otra tendencia u estrategia de marketing, por ello en el artículo de hoy me voy a tomar el tiempo de explicar algunos sucesos que produce todo este marketing agresivo que para bien o para mal ya es una guerra donde solamente se encuentran las grandes marcas, esto se ha incrementado con el rápido posicionamiento de las redes sociales a nivel local y mundial.

Muchas veces el marketing nos demuestra que no es una carrera de velocidad si no más que todo una carrera de resistencia, porque a pesar de las circunstancias las empresas no deben bajar la guardia sino más bien ir fortaleciéndose poco a poco y no perder las metas y los objetivos de mes a mes.

Una de los metas del marketing y los marketeros no deben parar es crear siempre algo que llame la atención, algo que te haga parar, algo que te haga asombrarse eso te hará diferente a los competidores y a los demás. Cuando eso suceda habrá mucha gente que te copie, eso será un indicador que estás marcando la diferencia y que posiblemente te estés convirtiendo en el líder del mercado. El clásico ejemplo de que alguien te está copiando es si en algún momento decides pintar tu casa tienes el 80% de las posibilidades que tu vecino también lo haga, si mañana te creas una frase o un cartelito, estamos seguros que la competencia que más te critica también lo haga mañana.

Hay muchas ideas y cosas que pegan, pero no son para nada fáciles, las ideas deben ser plasmadas en un campo de acción, esa tendencia marcará nuevamente la línea entre tus competidores.

Si te pones a mirar con detenimiento las grandes marcas tienen también un lado misterioso que más adelante podría ser motivo de explicación y de sustentación ideológica, seguramente habrán escuchado algo sobre “que esconden las marcas”, eso impulso grande y con contundencia muchas veces han generado "odio" entre sus competidores y que eso también muchas veces ha generado publicidad gratuita en algunos casos, estas grandes marcas se adecuan en el nuevo escenario económico y social.

Y es que en marketing lo molesto también vende como lo dice el gran Risto, eso quiere decir que el marketing avanza a mil por hora y muchos ni cuenta se dan.

Rony Flores Ramírez

Rony Flores