Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Sostenible. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Tarapoto - Alto Shilcayo

El circuito turístico "Alto Shilcayo" se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Tarapoto, basta contactar a Juver Tuanama Salas al teléfono 942902852 (Orientador turístico de la Asociación de Protección Flora y Fauna) o a la agencia 100% Tarapoto al 042520336 para llevarte a la garita de control y llevarte a vivir una experiencia hermosa en contacto con la naturaleza.

Aventuras en la Selva
El circuito ecoturistico Alto Shilcayo se encuentra dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y dentro de su territotorio usted podrá ver y encontrar hermosos árboles y plantes medicinales de la amazonía peruana así como también podrá ver muchas especies de ranas de miniatura, podrás disfrutar de sus ricas aguas y sus cascadas.

La visita de este circuito puede durar de un día hasta de 3 días y 2 noches si le encanta la naturaleza.

Si tienes suerte aquí podrá tener contacto con algunos animales de la selva, porque en su interior se encuentra un centro de rescate y manejo de fauna administrado por el Gobierno Regional de San Martín.

 Tarapoto - Alto Shilcayo



Si usted es amante de la naturaleza y le gusta caminar sin lugar a duda no se perderá a oportunidad de tomarse una foto en la piedra del mirador alto shilcayo, donde tendrá que enfrentar el aire de la poderosa Cordillera Escalera, ya existe mucha gente que lo ha logrado y estamos seguro que si se anima a venir con nosotros también lo hará.


jueves, 17 de noviembre de 2016

DECISIONES GERENCIALES


Una de las historias que más recuerdo de los cursos de capacitación es sobre el viaje de Magallanes en su travesía al recorrer los continentes, esta historia fue clave para determinar muchas cosas sobre el tema gerencial en la vida real y no lo digo por teoría si no porque sé que la practica también sucede así.


El maestro nos contaba que Fernando de Magallanes fue un navegante portugués del siglo XVI, quien completó el primer periplo transoceánico alrededor del mundo, su don “Visionario” le hizo llegar hasta su meta pero antes de llegar a su objetivo tuvo que pasar una serie de dificultades, en primer lugar el salió desde España con rumbo desconocido al mando de 1500 hombres, estos a su vez eran guerreros poderosos con ambición de conquista y descubrir nuevas cosas en el mundo, durante su recorrido Magallanes es herido de un lanzazo, que le hiere la rodilla al punto de dejarlo cojo de por vida, esto hizo que también en aquellas batallas perdiera varios hombres, quienes se encontraban cansados y agotados en el trayecto. Magallanes con sus dotes de buen líder y gerente motivaba a su tripulación diciendo que falta poco para llegar a las famosas indias donde encontrarían las “especias” un tesoro único de aquellos tiempos y efectivamente así lo hicieron, semanas después los tripulantes afligidos al no ver su España querida solicitaron una entrevista con Magallanes donde le increparon que ya habían pasado varias semanas y no podían llegar a su destino, la tripulación que había salido con 1500 hombres había disminuido por las grandes batallas en alta mar y tierra, ahora eran como 300 hombres hambrientos y solitarios, a lo que Magallanes nuevamente les pidió paciencia y más esfuerzo.

Por primera vez, el navegante dudó de su propia convicción. Sin dejar traslucir su agobio ni consultar a sus capitanes, ordena continuar hacia el sur. Están a mediados de marzo, a las puertas del crudo invierno austral y escaso de provisiones. 

Para ello algunos tripulantes y capitanes del barco ya conspiraban en contra de Magallanes porque aducían no cumplir su palabra, tras meses interminables de hambre, los hombres de la tripulación deciden tomar el mando y sacar a Magallanes. Por el cual Magallanes lo que había hecho era investigar quienes habían orquestado el motín, para el cual él rápidamente mando a llamar a toda la tripulación al frente para decirles que eso no se esperaba de sus propios colaboradores, mandando en ese mismo instante a ejecutar a los traidores.

Esta pequeña historia podría traducirse en muchas cosas pero el tema que más nos interesa, es que esta es la vida misma de los gerentes que a diario deben trabajar y motivar a sus colaboradores en el logro de los objetivos comunes que es llegar a la meta y si los colaboradores no comprenden el mensaje o no quieren entender lo que se quiere, simplemente al gerente no debe temblarle la mano para despedir a esa gente que no quiere aprender, porque tarde o temprano ellos mismos te estarán preparando el motín como lo hicieron a Fernando Magallanes.


Un gerente no sólo tiene que ser visionario, sino también nunca debe perder su autoridad. 

Rony Flores

sábado, 1 de octubre de 2016

SINERGIA TURÍSTICA

Acaba de terminar el V Encuentro Cultural y de Turismo Sostenible de la ciudad de Tarapoto, evento realizado por la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Martín que por cierto tuvo ponencias muy interesantes para el presente y futuro de la actividad turística de la región San Martín.

En este evento se resaltó como punto de partida la investigación para el desarrollo de la actividad turística, luego se presentó con gran énfasis el modelo Costa Rica del que tanto se habla por años y que recién se le está dando la debida importancia en la región San Martín, así mismo se remarcó la importancia de contar con un plan de desarrollo urbano para la ciudad, otra de las exposiciones fue el diagnostico general de la ciudad de Tarapoto como ciudad saludable que luego terminó en propuestas de áreas verdes y captación de energía para el futuro de las ciudades y que esto sería la mejor promoción de las ciudades, pero lo que más me agrado del evento fue una cosa que venimos promoviendo hace como 12 años aproximadamente y que en esta oportunidad el Dr. Clifor Sosa de la Cruz catedrático de la universidad vuelve a recalcarnos “cosas que supuestamente ya sabemos y que no sabemos aplicar”
Ese tema se trata de la “sinergia turística” y sinergia es una palabra que proviene del vocablo griego que significa “cooperación” concepto utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Es decir que si dos elementos se unen y generan sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. (Pérez; Gardey. 2010)
Los autores remarcan que: Cuando se combinan los esfuerzos de dos o más empresas, cada una con una especialidad diferente pero que se complementan, obtienen beneficios mucho mayores a los posibles a través de estrategias individuales. Por ejemplo, los sitios web que ofrecen descuentos por compras masivas se apoyan en los productos y servicios de terceros para atraer a sus clientes, y las ventas de estas compañías aumentan a un ritmo que no podrían conseguir por medio del consumo minorista tradicional
El Dr. Clifor Sosa recalcó que el hecho está en que con la sinergia se podría conseguir no el 1+1= 2 si no que el resultado sería que ese 1+1 se convierta en 3, 4 ó 5 dependiendo del esfuerzo en que se le ponga, sólo así podríamos tener mejores resultados de todo lo que se habló en el V Encuentro Cultural y de Turismo Sostenible es decir debe existir una sinergia entre la “academia, el estado y el sector empresarial” cuando ello suceda podremos seguir hablando de un futuro promisorio para las ciudades y o regiones turísticas.
El turismo en nuestra región necesita volver a ese antiguo modelo de integración, dejando de lado nuestros egoísmos, nuestro orgullo, nuestro temperamento que no hace otra cosa más que dividir en vez de sumar.
Finalmente puedo decir si queremos un destino de calidad necesitamos personas de calidad tanto en el aspecto profesional como en lo humano. Necesitamos más gente que sume y que no reste o peor aún “un indiferente”.

TURISMO PARA TODOS