Mostrando entradas con la etiqueta adrenalina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adrenalina. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

Tarapoto es aventura

El Perú no solo es un país con una geografía extraordinaria de pisos altitudinales diversos, que hacen del sitio único para practicar diferentes tipos de actividades de aventura, como parapente, escalada de montaña, canotaje, camitas, ciclismo, surfing, etc.

Esas características geográficas permiten que en el departamento de San Martín se desarrollen todo tipo de actividades de aventura, desde Rioja a Tocache, los sitios son impresionantes por ello las agencias de viajes y tour operadores tienen dentro su oferta sitios y deportes que no debes perderte.


Tarapoto es la ciudad donde se concentran la mayor cantidad de empresas donde ofertan casi todo tipo de actividades de aventura, por ejemplo en la ciudad de Rioja usted si es amante de las motocicletas y autos puede participar del evento que congrega a muchos deportistas, el evento se denomina el Sacha Dakar o también existe grupos organizados que hacen eventos de vez en cuando como el "Desafío Verde" en la ciudad de Moyobamba usted puede participar de caminatas a diferentes atractivos turísticos importantes del lugar como es el morro de calzada así como también unirse a un grupo de ciclistas que hacen actividades constantes. En lamas usted puede participar del RainForest que es un concurso de carrera de montaña en los margenes del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la misa provincia usted puede hacer canotaje en las aguas del rio mayo un destino único y particular.


En Tarapoto o la provincia de San Martín puede encontrar canopy, escalada de montaña, cascadas, rapel y muchas cosas más o simplemente abordarse en unas cuatrimotos y recorrer una parte de la selva que te llevaran a hermosas cascadas.


Otra de las aventuras impresionantes es caminar por la selva, subirse en los botes motores y recorrer parte del Parque Nacional Rio Abiseo con su circuito Churo- Shiringal - Oros un sitio espectacular y verdaderamente imperdible.

Tarapoto en realidad te ofrece mucho y desde allí usted puede llegar a Yurimaguas, Amazonas en avioneta, si estas dispuesto a pasarla bien y buscas este tipo de experiencias inolvidables, no dude en ubicar a la empresa 100% Tarapoto en el Jr. Alegría Arias de Morey #435 o llamar al 042-520336. o contactarse con nosotros por este medio o visite la pagina web: www.tarapotoes.com 
Turismo en Tarapoto, sitios de Tarapoto, tarapoto, aventura en tarapoto, chicas de tarapoto, fotos de tarapoto, selva de tarapoto, canotaje en tarapoto, aviturismo en tarapoto, hoteles en tarapoto, hospedajes en tarapoto, hostales en tarapoto, recreos turísticos de tarapoto, laguna azul, lamas, deporte en tarapoto, tragos de tarapoto, chupetes de tarapoto, frutas de tarapoto, platos típicos de tarapoto, recetas de tarapoto, gastronomía en tarapoto, restaurantes de tarapoto, karaokes en tarapoto, discotecas en Tarapoto, fiesta en tarapoto, pachanga, anaconda, comunidad nativa, artesanía de tarapoto, carros en tarapoto, motos en tarapoto, alquiler de carros, alquiler de motos, parques en tarapoto, animales en tarapoto, videos de tarapoto, donde que llegar en tarapoto, que conocer en tarapoto, donde comer en tarapoto, diversión en tarapoto, tours en tarapoto, otorongo, otourongo, polos de tarapoto, amazonía, Perú, aves en tarapoto, backpackers, ofertas en tarapoto, orquidias, rioja, Moyobamba, aguaje, arboles de tarapoto, cataratas de ahuashiyacu, heladería, ecoturismo, palmeras, naturaleza, flora, fauna, plantas medicinales, ayahuasca en tarapoto, tragos exóticos, cataratas, refrescos, frutas de la selva, pandilla, patrona de tarapoto, fiestas tradicionales, pato tipina, nativos, barrio wayku, museo, cordillera escalera, frutas exóticas, piscinas en tarapoto, ríos, lagos, lagunas, cascadas, lago azul tarapoto, sauce, chazuta, chiricyacu, San Antonio de Cumbaza, agencia de viajes, tour operador en tarapoto, diversión, fansatía, nuevas experiencias, canopy, canotaje, caminatas, trekking, treking, deportes de aventura en tarapoto, motocross, ranas, hormigas, insectos, viajes, bus parrandero, bus fiestero, bus pachanguero, stonwasi, paraíso escondido, cecina, chorizo, chumia, vaquero, chapawanqui, toroyacu, San Roque de Cumbaza, wasap, correo electrónico, fotos de atractivos turísticos, tripad visor, castillo, castillo de lamas, investigación, científicos, fiestas de tarapoto, Facebook, twitter, ven a tarapoto, gran pajaten, juanjui, tocache, libros amazónicos, tragos amazónicos, escondites de tarapoto, lugares de tarapoto, ofertas de tarapoto, cueva de palestina, morro de calzada, aguas termales, noticias de tarapoto, ceviche en tarapoto, chaufa en tarapoto, pescado a la hoja, comida vegetariana en tarapoto, guías en tarapoto, guias de turismo, transporte en tarapoto, yurilamas, yurimaguas, Chachapoyas, lan, star perú, peruvian, turismo rural, turismo rural comunitario, turismo vivencial, turismo de naturaleza, turismo científico, turismo verde, turismo sostenible, turismo solidario.

jueves, 17 de noviembre de 2016

DECISIONES GERENCIALES


Una de las historias que más recuerdo de los cursos de capacitación es sobre el viaje de Magallanes en su travesía al recorrer los continentes, esta historia fue clave para determinar muchas cosas sobre el tema gerencial en la vida real y no lo digo por teoría si no porque sé que la practica también sucede así.


El maestro nos contaba que Fernando de Magallanes fue un navegante portugués del siglo XVI, quien completó el primer periplo transoceánico alrededor del mundo, su don “Visionario” le hizo llegar hasta su meta pero antes de llegar a su objetivo tuvo que pasar una serie de dificultades, en primer lugar el salió desde España con rumbo desconocido al mando de 1500 hombres, estos a su vez eran guerreros poderosos con ambición de conquista y descubrir nuevas cosas en el mundo, durante su recorrido Magallanes es herido de un lanzazo, que le hiere la rodilla al punto de dejarlo cojo de por vida, esto hizo que también en aquellas batallas perdiera varios hombres, quienes se encontraban cansados y agotados en el trayecto. Magallanes con sus dotes de buen líder y gerente motivaba a su tripulación diciendo que falta poco para llegar a las famosas indias donde encontrarían las “especias” un tesoro único de aquellos tiempos y efectivamente así lo hicieron, semanas después los tripulantes afligidos al no ver su España querida solicitaron una entrevista con Magallanes donde le increparon que ya habían pasado varias semanas y no podían llegar a su destino, la tripulación que había salido con 1500 hombres había disminuido por las grandes batallas en alta mar y tierra, ahora eran como 300 hombres hambrientos y solitarios, a lo que Magallanes nuevamente les pidió paciencia y más esfuerzo.

Por primera vez, el navegante dudó de su propia convicción. Sin dejar traslucir su agobio ni consultar a sus capitanes, ordena continuar hacia el sur. Están a mediados de marzo, a las puertas del crudo invierno austral y escaso de provisiones. 

Para ello algunos tripulantes y capitanes del barco ya conspiraban en contra de Magallanes porque aducían no cumplir su palabra, tras meses interminables de hambre, los hombres de la tripulación deciden tomar el mando y sacar a Magallanes. Por el cual Magallanes lo que había hecho era investigar quienes habían orquestado el motín, para el cual él rápidamente mando a llamar a toda la tripulación al frente para decirles que eso no se esperaba de sus propios colaboradores, mandando en ese mismo instante a ejecutar a los traidores.

Esta pequeña historia podría traducirse en muchas cosas pero el tema que más nos interesa, es que esta es la vida misma de los gerentes que a diario deben trabajar y motivar a sus colaboradores en el logro de los objetivos comunes que es llegar a la meta y si los colaboradores no comprenden el mensaje o no quieren entender lo que se quiere, simplemente al gerente no debe temblarle la mano para despedir a esa gente que no quiere aprender, porque tarde o temprano ellos mismos te estarán preparando el motín como lo hicieron a Fernando Magallanes.


Un gerente no sólo tiene que ser visionario, sino también nunca debe perder su autoridad. 

Rony Flores

sábado, 10 de septiembre de 2016

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CUEVAS EN TARAPOTO

Hace unos días acaba de terminar el I Simposio Internacional de Carts en Tarapoto un evento que llamo mucha la atención en algunas personas por el mismo nombre, en realidad muchos no sabíamos a que se referían con la palabra “Carst” y en realidad es una palabra que muchos geógrafos utilizan para referirse a la superficie o del sub suelo y que esto lleva finalmente al transcurso que tienen las aguas subterráneas y que está conformado por rocas como caliza, dolomía, yeso, etc.


Esto nos llevó a algunos a hacernos algunas preguntas como ¿Qué tiene que ver eso con la región? y ¿Qué importancia tiene? Preguntas que generalmente nos hacemos porque desconocemos muchos temas, sabiendo que nuestra región San Martín tiene una geografía impresionante y muy poca estudiada también, muchos no sabíamos que gracias a un grupo de 15 espeleólogos por iniciativa propia estaban haciendo estudios de algunas cuevas en el Perú silenciosamente durante mucho tiempo, con la intención de hacer investigaciones como lo hacen en cualquier parte del mundo, eso conllevó a que algunas personas quienes viven en las zonas rurales se preguntasen ¿Por qué llegan muchos gringos a las cuevas y se meten en ellas? La gente se respondía así mismo por desconocimiento, que seguramente se meten a buscar oro.  

Esto sucede casi a diario con nosotros siempre, hacemos juicios todo el tiempo muchas veces con mala intención y otras veces por desconocimiento y luego lo que solemos decir en todos lados que la gente viene a aprovecharse se nuestras riquezas y eso no es cierto.

La gente viene a nuestra región no sólo viene a nuestra región a pasear a visitar sino también a hacer ciencia y eso es lo que algunos pobladores con iniciativa gracias a esas investigaciones están realizando turismo en algunas cuevas de la región como es el caso de “palestina” es decir utilizan la ciencia para hacer turismo.

Este grupo de espeleólogos en alianza con varias instituciones de la región, el país y el mundo hicieron este importante evento para decirnos a toda la población Sanmartinense que tenemos muchas cosas por descubrir y explorar y que ahora quieren seguir trabajando en ello con otros voluntarios más que se sumen a este equipo de alianza Francesa y Peruana para seguir investigando la importancia de nuestra geografía ya que a este evento asistieron más de  45 investigadores quienes hicieron exposiciones  de sus conocimientos  y los descubrimientos que hasta ahora vienen encontrándose y la importancia para nuestra población, así como también nos desmintieron de algunas opiniones que solemos dar con respecto a nuestros atractivos turísticos, por ejemplo : explicaron científicamente el ¿Por qué en la laguna de Sauce o Azul, cada cierto tiempo mueren los peces? Y no simplemente es porque cada cierto tiempo la laguna tiene expulsiones de azufre cada cierto tiempo, nos explicaron también porque existen ríos o quebradas que pueden desaparecer de la noche a la mañana, temas complejos que muchas veces son manejados por nosotros a la ligereza sin tener en cuenta el tema científico.

No se imaginan las cosas que nos faltan por hacer e investigar y más que todo en un territorio geográfico tan interesante como el nuestro, hay cuevas por todo nuestro territorio que merecen ser investigados e inventariados. Aquí se hicieron muchas investigaciones científicas y se descubrieron muchas nuevas especies en el mundo, así como también se pudo encontrar mucha información acerca de nuestro pasado histórico y prehistórico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), y sus contrapartes del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD, en sus siglas Francesas) pueden financiar trabajos de investigación de diferentes especialidades, si hay jóvenes o instituciones en seguir apoyando esta iniciativa no duden en escribir a :  charlotte.tournier@ ird.fr

La ciencia también necesita de nosotros y nosotros de ella.